viernes, 13 de junio de 2008

IV.- CONSTITUCIÓN DE COOPERATIVAS DE TRABAJO

Las causas que pueden llevar a constituir una cooperativa de trabajo obedecen a la necesidad de establecer nuevos emprendimientos productivos, ante los desafíos que plantea el elevado índice de desocupación vigente en nuestro país.
También se presenta como una de las alternativas de mayor proyección, la organización de cooperativas de trabajo autogestionadas por sus trabajadores, con la finalidad de recuperar unidades productivas en crisis y de este modo evitar el cierre de las fuentes de trabajo.
La Organización Internacional del Trabajo , reconociendo la importancia de las cooperativas para la movilización de recursos, generación de inversiones y contribución a la economía, recomienda a las organizaciones de trabajadores a "Contribuir a la creación de nuevas cooperativas y participar en las mismas, con miras a la creación o al mantenimiento de empleos, incluso en los casos en que contemple el cierre de empresas" (Nonagésima Conferencia General de la O.I.T., Título IV, inc. 16 d), celebrada en Ginebra el 3 de Junio de 2002).
Cuando se constituye una cooperativa el ex_I.N.A.C. para unificar los criterios de interpretación de la ley, y a su vez evitar omisiones, por Resolución Nº 254/77 elaboró los textos del Acta Constitutiva y Estatuto tipo para toda cooperativa.
Más tarde el S.A.C. por Resolución Nº 255/88 y el I.N.A.C y M. por resolución Nº 750/94 elaboraron modelos de Acta Constitutiva y Estatutos de aplicación de la ley, para las cooperativas de trabajo con diez o más asociados y para seis asociados respectivamente.

Instrucciones para la presentación de la documentación constitutiva de una cooperativa de trabajo, ajustada a la Resolución S.A.C. Nº 255/88

Documentación a presentar:

1.- Nota de presentación

Dirigida al señor presidente del Instituto de Acción Cooperativa, solicitando la inscripción de la misma al Registro Nacional, su reconocimiento y autorización para funcionar.
Debe aclararse el domicilio real de la cooperativa, con indicación de calle, número, piso, departamento, ciudad, partido, departamento, provincia, código postal y teléfono. Mencionar el detalle de los elementos que se adjuntan. Autorizar a una persona para representar a la Cooperativa durante el trámite de inscripción. Firman el Presidente y el Secretario.

2.- Acta Constitutiva y Estatuto (en un mismo cuerpo)

Para este tipo de cooperativa existen modelos preimpresos identificados con el sello del S.A.C. Resolución 255/88. El Acta de la Asamblea constitutiva debe contener la nómina de los asociados fundadores y el Orden del día a tratarse que será: 1) Elección de la Mesa Directiva de la Asamblea, 2) Informe de los iniciadores, 3) Discusión y aprobación del Estatuto, 4) Suscripción e integración de cuotas y 5) Elección de los miembros del Consejo de Administración y de los Síndico titulares y suplentes.
Se realizarán tres ejemplares. El original, que será firmado por todos los asociados fundadores con aclaración de las respectivas firmas, quedará en poder de los miembros de la cooperativa. Las copias restantes serán firmadas por todos los consejeros titulares, de puño y letra, (no tienen valor firmas fotocopiadas), procediendo a autenticar las mismas ante Escribano Público o Autoridad Competente o bien ratificadas ante el I.N.A.ES. En caso de optar por esto último, deberá solicitarse en la nota de presentación fecha y hora para la correspondiente ratificación.


3.- Acta número uno del Consejo de Administración (El único punto a tratar es la Distribución de Cargos)
Esta acta es el producto de la primera reunión del Consejo de Administración, una vez finalizada la Asamblea Constitutiva. Por lo tanto, la fecha será posterior a ésta.
Por medio de la misma se informa sobre la nómina del Consejo de Administración y Síndicos, con el detalle de la distribución de los respectivos cargos y datos personales de cada uno. La firman el presidente y el secretario de la entidad constituida, y tales firmas deben estar autenticadas ante Escribano Público, Autoridad Competente o bien ratificadas ante el INAES, solicitando en tal caso, en la nota de presentación, se fije fecha para la correspondiente ratificación.

4.- Boleta de deposito (5% del capital suscripto)
Adjuntar el original de la Boleta de Depósito, del 5% del Capital Suscripto, expedida por cualquier banco oficial o cooperativo.

5.- Constancia de asistencia a curso
Previa Información y Capacitación a los asociados fundadores (según lo establece la Res. 2037/03 INAES).

6.- Constancia de comunicación al INAES (y/o Órgano Local Competente)
De la realización de la Asamblea Constitutiva, con quince (15) días de anticipación (según lo establece la Res. 2037/03 INAES).
Una vez efectuada la presentación, la cooperativa agregará en toda la documentación la frase “En formación”, hasta que reciba del órgano local competente la autorización para funcionar.

No hay comentarios: